jueves, 2 de septiembre de 2010

REALISMO ROMANTICO

El Arte del Tercer Reich o Arte nazi, el arte aprobado oficialmente y producido en la Alemania nazi entre 1933 y 1945, se caracterizó por un estilo de realismo romántico basado en modelos del arte clásico. Mientras se prohibían los estilos propios del arte moderno o arte contemporáneo, denigrados bajo la calificación de arte degenerado, los nazis promovían pintura y escultura que se ajustara estrictamente al gusto tradicional y que exaltaran los valores de sangre y suelo (pureza racial -mito ario-, militarismo y obediencia). Otros temas populares eran la representación de tipos populares (volk) trabajando en el campo, la vuelta a las virtudes simples del heimat (amor a la patria), las virtudes de la lucha nacional-socialista y la loa a las actividades consideradas propias de la mujer en los espacios a los que tradicionalmente se la restringía (Kinder, Küche, Kirche, niños, cocina e iglesia).

De forma similar, se esperaba de la música que se ajustara a los cánones de la tonalidad y se librara de la influencia del jazz; con ese propósito se censuraban discos y películas.

Entre los artistas principales que se ajustaron al modelo de arte nazi estuvieron los escultores Josef Thorak y Arno Breker, y los pintores Werner Peiner, Adolf Wissel y Conrad Hommel.

Las características propias del arte cinematográfico hacen difícil su comparación con este movimiento plástico, pero es muy clara la identificación con el ideario nazi y el aprecio del propio Hitler a los documentales rodados por Leni Riefenstahl, especialmente El triunfo de la voluntad (congreso de Núremberg de 1934) y Olimpia (Juegos Olímpicos de Berlín de 1936).

No hay comentarios:

Publicar un comentario