![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOVuqX7LM1VzgyU6haZ027t-GIRgwDkXLrp3YhgBEEjZiZ-QMiQepdqPwmxUGQQcx2Jg-UfQe71ZUujrzHRJicSeb03AkBquvDH6l_ZfvbCqfI1Wbd-BSI7WzZTumlKbDUWQ2liJ9EhQg/s748/literatura2.jpg)
miércoles, 2 de junio de 2010
Pintura renacentista
La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre arte de la Edad Media y el arte barroco. La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el impacto del humanismo sobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo medieval y los comienzos de la Edad Moderna.
EL RENACIMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIbOqs0pYmrR8fM-NrFJ8mz_8BHxNWi45U3v9UpFX3XxL9gHkiry_VHQXjLMCU4NXDuH7UMMWKgH5eeRxFRaWpLYEnOSWKQ5Kal4g3X91VRTqU8r9J6x71djNZn9nY1T_e6Ol_0C37_e4/s320/renacimiento.jpg)
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América.
El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. Vasari lo acuÒa en su obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antiguedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.
martes, 1 de junio de 2010
EL RENACIMIENTO Y LA EDAD MEDIA
Normalmente llamamos “Renacimiento” al período de renovación artística, literaria y científica surgido a mediados del siglo XV y desarrollado hasta finales del siglo XVI. Este tuvo sus comienzos y gran desarrollo en Florencia, Italia, y luego se extendió a otros países de Europa (Nuevo Espasa Ilustrado, 1138). Esta es la visión de la crítica literaria, científica y artística tradicional cuando describen esta revolución cultural.
Cantos Gregorianos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu3PXio3dby6E56zb3Jr8NMJX4mTFhMRLJ0kuXXjKw_XuOxQtwLDu48iKUprkgnBt__SFFR5swQihfsCAupzckK8bj8SlJXqyRbTZq8YClJ5xk69-5hh-0ImHiZpQXg6xyynzKor3RrYI/s320/800px-Evora06.jpg)
Es un tipo de canto llano utilizado en la liturgia de la Iglesia Catolica Romana, aunque en ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano. La denominación canto gregoriano procede de atribuírsele su recopilación al Papa San Gregorio Magno, siendo una evolución del canto grecorromano con influencias del canto galicano. Debe aclararse y entenderse que el Canto Gregoriano no es inventado por el Papa Gregorio Magno, éste ya existía desde hacía tiempo, pero el guía católico lo difunde y desarrolla dándole su nombre a este canto ancestral.
El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan base a la música occidental. De ellos vienen los modos mayor y menor, y otros cinco menos conocidos.Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas (a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).
L
ANONIMATO:
Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documentos de este período, sino también a que el papel que jugaban los autores en aquella época difiere considerablemente de la interpretación romántica del término en la actualidad. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no suele quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nunca son atribuidos a una persona en concreto.
Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documentos de este período, sino también a que el papel que jugaban los autores en aquella época difiere considerablemente de la interpretación romántica del término en la actualidad. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no suele quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nunca son atribuidos a una persona en concreto.
Literatura religiosa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAX6ZfTvkiLfLXAKDoDUHmGbcYcgKieoM6xDdCyYT20ZWQqSLfx5xetDE_0RyjSjUALyERZtD0V-IANV81fGwJM3k2_ORf8GwycIOZ4jcrDBj6qcekwGvAovKHCbBKRcQyxSwuAoY_BQI/s320/468px-SummaTheologiae.jpg)
Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.
Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica.
Literatura de la edad media
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgonbBfsQZ5O6kfHWPgOVWjZGhncf367cfcA87GI4Ih1SPzJfoTjbDkjXQb2tnymk2-eeCD9hYu4KAE6_c7UjNXK8un1PrmDzeVUDOSUXjb-nsQz-qkBmboen1YlsLK28nhyjs2DirxsIc/s320/800px-Meister_der_'Cit%C3%A9_des_Dames'_002.jpg)
Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres (de hecho, abundaban los folletos misóginos, aunque muchas sectas, como los cátaros, ofrecían derechos y un estatus mayor a la mujer), algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran posteriormente canonizadas como santas solían haber publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones. La mayor parte de los conocimientos actuales acerca de las mujeres en la Edad Media han sido adquiridos a través de los trabajos llevados a cabo por monjas como Clara de Asís, Brígida de Suecia y Catalina de Siena.
Arte Islamico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLBkVaBv-cHgoeWxDzBiVW3dJfnsbvXt1-5H0aGvJG6Iu1NBpg7TdeknDYB0qrGdyPm3h_qEtyKP2CaWz98q0ADdnwMJ5I0dmVM1etkoD7s3ZVjLSj8hv4vhkPqdGLyMmdZ77RyroIsOY/s320/450px-Umayyad_Mosque-Dome_of_the_Treasury.jpg)
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.
El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad.
En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o de cerámica, alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.
Arte Bizantino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGCRWZcr1Nvp5hrobDqlR7So-GV0GCwWNiPwIbatVqQwzDjfnCX0XsyUTGq8Dp3RKpoYx8TB-vIdkxhqZXvNqs-k-LhPNgHZ_nnoXl3Oejd9gXieZG0TT33a8NKqfwvRf96AHOmcVJcXE/s320/Christ_Hagia_Sofia.jpg)
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. Los períodos del arte bizantino se ajustan, como es natural, a las grandes fases de su historia política.
Arte Paleocristiano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8djJWan8KQdjNpPJU8-EP8t8uuBLOwRZHx1pBeiKlOOKr31YE7QAq4Q1i-o04FYPj8E85q0lYWGBNclQnce35lS5CaVHqnlyUqypWKFvfrv_LFqubuDF-yhUVgO-_AJEYATUkTxQ_VYQ/s320/800px-Aquileia,_Basilica._Interno_-_Foto_Giovanni_Dall%27Orto.jpg)
El arte paleocristiano es el estilo artístico que se desarrolla durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas.
Arte de la edad media
El Arte en la Edad Media cubre un arco temporal que va del siglo iv al Gótico Internacional (primera mitad del siglo xv), centrándose en los nexos históricos y culturales, los momentos centrales y las líneas de desarrollo de las artes más significativas durante toda la Edad Media en el territorio de la Europa occidental. La atención prestada a la difusión europea de las grandes corrientes artísticas responde a la convicción de que una verdadera historia del arte medieval no podrá nunca prescindir de ese conjunto de confrontaciones, préstamos y mutaciones que se daban continuamente en esa época entre diversas manifestaciones artísticas y distintos territorios geográficos. De este modo, la atención dedicada a las diversas expresiones de las llamadas “artes menores” (miniatura, orfebrería y marfil) pretende subrayar la importancia que estas tenían por su capacidad de expresar de una manera más rica y significativa el gusto y la creatividad de la época, no por ello sin dejar de ver los máximos exponentes de la pintura y la arquitectura medievales. En resumen, una obra imprescindible para comprender el arte medieval.
MANIFESTACIAONES ARTISTICAS DE LA EDAD MEDIA...
En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos:
-El bizantino, a que influye durante todo el período,
-El románico entre los siglos XI y XII
-Gótico entre el siglo XII hasta el siglo XV.
-El bizantino, a que influye durante todo el período,
-El románico entre los siglos XI y XII
-Gótico entre el siglo XII hasta el siglo XV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)