![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYWytRY4u5k4OZeOBopUGkV5FodXxRSKocNaoCVQdQuo7suiQZbuEjdPgO6QcGM_k4v9bGOsT8G1P2Y2Dct50c-VMD5hFmVwwBE8xOreCcRuH_ALMGrFcbVCB4hf2kCs6dsdScX8cOOws/s320/372px-Franz_von_Stuck_004.jpg)
ESCULTURA El Simbolismo posee una estética académica, y se presta más a las realizaciones escultóricas de vanguardia. Junto con Rodin destacan Aristide Maillol (1861–1944), que es el gran maestro de la escultura simbolista. La noche, Isla de Francia, Flores en la pradera, Venus, Flora, El río. También destacan Adolf von Hildebrand, Estatua ecuestre del príncipe regente, Medardo Rosso, Niño enfermo, Cabeza de niño, Emile-Antoine Bourdelle, Hércules arquero.
PITURA En el ámbito de la pintura, el simbolismo encuentra exponentes como Gustave Moreau (francés que nace en 1826 y muere en 1898). Sus pinturas más destacadas son "Júpiter y Semele", "Europa y el toro" y "los unicornios". También está el artista Odilon Redon, otro francés que nace en 1840 y fallece en 1915. Como obras importantes, hay que destacar "El carro de Apolo", "Druida" y "viejo alado con larga barba". Hay que destacar también a "Los Nabis", un grupo de tres artistas que son Félix Valloton ( suizo, 1865-1925) (obra: "la pelota"), Pierre Bonnard (francés, 1867-1947) (obra: "Mujeres en el jardín") y Edouard Vuillard (francés 1868-1940) (obras: "jardines publicos" y "los dos escolares") y finalmente con Néstor Martín-Fernández de la Torre desaparece el simbolismo tras su muerte, ya que él lo representaba siempre en todos sus pinturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario